¿De qué corona preferimos hablar?
Mientras España atraviesa una fase crítica de la epidemia, en China, país donde surgió la enfermedad, la situación comenzó a mejorar en los últimos días y los casos positivos se redujeron drásticamente.
Panamá construye su propia historia en este tema. En nuestro país se han detectado miles de casos positivos y cientos fatales, lo cual nos ha obligado a tomar medidas drásticas para evitar la propagación. Hoy por hoy, desde los más pequeños hasta los grandes de la casa tienen conocimiento sobre la situación que estamos atravesando. Instituciones educativas, restaurantes y hoteles cerraron; actividades, actos y eventos fueron suspendidos. Adicional a esto, muchos empleadores han optado por ofrecer a sus colaboradores la modalidad de teletrabajo, que no es más que desarrollar una actividad laboral de manera remota desde el hogar.
Read More
Acoso, un tema latente en Panamá
En la lista de cosas que me gusta que me digan cuando camino por la calle no se encuentra absolutamente nada...”
- Katherine Boyce
Según el Ministerio Público, en la provincia de Panamá se encuentra la mayor cantidad de denuncias de delitos sexuales.
Read More
El patacón más grande del mundo, desde los ojos de la creadora
Logramos hacer el patacón más grande del mundo en una comunidad indígena Emberá llamada Ipetí. De allí es Sara Omi, quien se ha convertido en mi hermana. Ella es la presidenta del Congreso General Emberá de Alto Bayano y también miembro de Global Shapers.
Read More
Hoy celebramos el Día Mundial de las Habilidades Juveniles
Las Naciones Unidas designaron el 15 de julio como el Día Mundial de las Capacidades Juveniles. La ayuda de este día destaca el actual aumento del desempleo entre los jóvenes y qué medidas deben tomarse para que la situación se controle a nivel mundial.
Read More
¿Por qué los esfuerzos para promover la inclusión de LGBTQ son importantes?
Si nos tomamos cinco minutos para mirar en perspectiva, hace solo 10 años era ilegal ser gay en Panamá. Recién en 2008, mientras que otros países comenzaban a aprobar las uniones civiles o matrimonios igualitarios, un decreto presidencial despenalizó las relaciones homosexuales.
Read More
No soy xenófobo, PERO…
Muchos hemos pecado diciendo "No soy xenófobo, PERO..." para iniciar algún relato que involucra a un inmigrante. Esta frase introduce un intento de auto-eximirnos o excusar lo que vamos a expresar, que garantizado, es un comentario xenófobo.
Read More