Futuro Panamá: La revolución educativa hecha por y para jóvenes
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería Panamá si todos los jóvenes tuvieran acceso a las herramientas necesarias para construir el futuro que sueñan?






Ese pensamiento fue el que encendió la chispa de Futuro Panamá. Junto a mis compañeros y amigos Kenny Kinch y Ana Melo, tres jóvenes panameños becados en una universidad pequeña de Arkansas, Estados Unidos, comenzamos a soñar con algo más grande que nosotros. Mientras estudiábamos en Harding University, nos dimos cuenta de que muchos de los temas que allí aprendíamos —finanzas personales, emprendimiento, liderazgo, desarrollo profesional—no existían en el currículo tradicional de las escuelas en Panamá. Un estudio del PNUD reveló que más del 60% de los jóvenes panameños sienten que la escuela no los prepara para el mundo laboral ni les brinda herramientas para tomar decisiones sobre su futuro. Y nosotros lo estábamos viviendo en carne propia, desde otra realidad.
Así nació Futuro Panamá.
En junio de 2023 organizamos el primer campamento: 19 estudiantes de la escuela Guillermo Endara Galimany de La Chorrera se unieron a nosotros por tres días y dos noches en El Valle de Antón. Les hablamos de becas, del mercado laboral, de cómo manejar su dinero, de cómo liderar sus vidas con propósito. Lo hicimos con ayuda de voluntarios como Noriel Fernández y dos docentes de la escuela, cuya participación fue clave para facilitar el aprendizaje y acompañamiento de los estudiantes.
Lo que comenzó como una idea pequeña y con muchos nervios, en poco tiempo se convirtió en un movimiento. En 2024, 23 estudiantes participaron en la segunda edición, ahora con 8 nuevos voluntarios, incluyendo al influencer panameño Kayzer Pravia, quien compartió su pasión por las finanzas personales. Ese mismo año, gracias al apoyo de Alejandra Castillo, José Batista, y Global Shapers Panamá, logramos formalizar nuestro sueño como parte de una red global de jóvenes líderes que buscan transformar el mundo desde lo local.
Hoy, en 2025, seguimos creciendo. Visitamos nuevamente la escuela Guillermo Endara Galimany el pasado 12 de abril, esta vez para dar seguimiento a quienes ya han participado y abrir la puerta a nuevos jóvenes que sueñan con formar parte del próximo Futuro Panamá.
En el corazón de este proyecto está la convicción de que lo que no se enseña en las aulas puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Apostamos por la educación, el acceso real a oportunidades y el desarrollo de habilidades concretas como herramientas para romper ciclos de pobreza.
Futuro Panamá no es solo un sueño: es una estrategia para transformar realidades.
Fuentes consultadas
PNUD Panamá (2022). Juventud y desarrollo humano en Panamá. Disponible en: https://www.undp.org/es/panama